Comúnmente, usamos el anglicismo “Networking” para referirnos a la actividad realizada por profesionales de cualquier sector para ampliar su red de contactos profesionales de tu sector o sectores relacionados, con el objetivo de compartir conocimientos, recursos, crear sinergias, buscar nuevas oportunidades y hacer crecer sus negocios.
El Networking implica interactuar con esos profesionales, que acabamos de conocer en eventos de networking, reuniones de negocios, conferencias, redes sociales, o mediante otros medios de comunicación, de manera regular.
El networking no solo consiste en intercambiar una tarjeta sino en mantener el contacto de forma regular y buscar la forma de establecer nuevas colaboraciones.
Cómo puede ayudarte
El Networking puede ayudarte a:
- Conocer a otros profesionales de tu mismo sector, aprender de ellos, evitar sus errores e implementar en tu negocio aquello que, a ellos, les funciona. La experiencia de otros profesionales puede ayudarnos a evitar errores, saber qué se está haciendo en el sector para intentar hacer algo distinto y conseguir diferenciarnos así de la competencia y a evitar los errores que han cometido otros profesionales para ahorrarnos tiempo y dinero al saber que no debemos ejecutar esas acciones en nuestro negocio.
- Ampliar conocimientos sobre tu sector. Las conversaciones mantenidas con otros profesionales pueden enseñarnos cosas que desconocíamos del sector, de situaciones concretas, del público al que nos dirigimos, de la industria o de temas relacionados con la producción o ejecución de procesos que aún no estamos aplicando en nuestro negocio.
- Dar a conocer tus productos o servicios a tus nuevos contactos. El networking no solo nos permite conocer a otros profesionales del sector sino a público objetivo, es decir, a nuestro posible cliente. Esto significa que, el networking también nos ayuda a conseguir nuevos clientes a los que poder mostrar lo que hacemos, ya sea producto o servicio. Ten en cuenta que, nunca se sabe cuándo un contacto puede convertirse en cliente.
- Crear nuevas relaciones con otros emprendedores y empresarios que puedan complementar tu actividad, ya sea mejorar tu producto o completar tu servicio y atención al cliente. El networking, además, nos acerca a otros profesionales que, aunque se mueven dentro de nuestro mismo sector, realizan actividades diferentes a la vez que complementarias a la nuestra. Esto significa que podemos crear colaboraciones, delegar en el otro la parte de trabajo que no cubre o complementarla, de cara a un cliente, para darle un servicio más completo.
- Generar sinergias de las que puedan surgir nuevos negocios y oportunidades. ¡Nuevos proyectos! El networking también permite crear nuevos proyectos desde cero con otros profesionales que hemos conocido a través de esta práctica. Conocer nuestros puntos fuertes y débiles y conocer también los del profesional que hemos conocido hace que nuestra cabeza empiece a idear nuevas formas de encajar a ese profesional en el puzzle o, mejor aún, a crear un nuevo puzzle contando con sus piezas.
- Optar a nuevas oportunidades laborales. El networking permite que, gracias a que nos damos a conocer a otros profesionales y les explicamos qué hacemos exactamente, nos puedan llegar nuevas oportunidades profesionales que no esperábamos. Hablo de trabajo por cuenta ajena. Se tiende a pensar que el networking es una práctica que realizan solo los emprendedores y es un error, también hay empresarios y responsables de multinacionales. Si mostramos los que hacemos a este tipo de profesionales y llamamos su atención, podrían ofrecernos un puesto de trabajo dentro de sus compañías.
- Ampliar conocimientos sobre el sector en el que trabajas. Como he comentado anteriormente, haciendo networking se aprende de otros profesionales cosas que podríamos desconocer, no solo de nuestra actividad, sino de la industria, el sector u otras actividades complementarias a las que nosotros realizamos.
¿Cuál es el mejor momento para hacer Networking?
El mejor networking se realiza de forma presencial pero, gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, podemos tener primeras tomas de contacto de forma online que nos abran las puertas a una posible reunión virtual o presencial.
El networking presencial es más recomendado porque podemos adquirir mucha más información del profesional con el que interactuamos. La comunicación no verbal nos ayuda a captar información que de forma online no detectamos y, además, podemos obtener una respuesta casi inmediata sobre lo que estemos preguntando o queramos saber porque tenemos delante a la otra persona. Además, podemos formular más preguntas, sobre el mismo tema, sobre la marcha. Es decir, podemos mantener una conversación fluida. Esta es una ventaja frente al networking online porque, en online, podemos lanzar un mensaje, enviar un email o un mensaje directo y no obtener respuesta o no toda la información que nos gustaría tener.
Si no tienes habilidades sociales, la vergüenza te puede o te cuesta mucho iniciar esa primera conversación, te recomiendo que comiences por el networking online, verás que el proceso es más fácil y la desvirtualización, después, es mucho más sencilla. Con esta práctica evitamos lo que llamamos “puerta fría” y que tanto cuesta a muchísimas personas. También te adelanto que, con el tiempo y la práctica, cada vez cuesta menos.
¿Dónde más puedes hacer Networking?
Puedes realizar networking en todas aquellas actividades que llevas a cabo, por ejemplo, reuniones con otros profesionales que no conocíamos, asistencia a cursos, talleres, eventos, incluso en actividades que formen parte de tu tiempo de ocio siempre que haya personas que aún no conozcas o incluso que, aunque conozcas, no hayan surgido ciertos temas…Cualquier oportunidad es buena para conversar y ver si hay algún punto de conexión profesional. ¡No la desaproveches!
Es más, en cualquier circunstancia, puedes conocer a una persona que no sea tu público objetivo, un profesional que te pueda complementar o el directivo de una empresa que pueda ofrecerte un puesto inesperado pero, sin embargo, puede ser la persona que te sirva de “puente” con esa otra persona con la que sí necesitas conectar. Estas personas serán tus conectoras, no las menosprecies.
Conclusión
Como ves, hacer networking es una práctica que, como profesional, considero imprescindible para poder seguir creciendo. Seas profesional independiente o trabajes dentro de una compañía con un cargo y un salario concreto, el networking puede traerte nuevas oportunidades de negocio o de crecimiento profesional, algunas muy buenas y totalmente inesperadas.
0 comentarios